GLOSARIO

Abogados Postulantes (Colegios, Barras y Asociaciones de Profesionales del Derecho)

Es la parte procesal privada que por sí, o en ejercicio de defensa penal pública y asociaciones Profesionales del Derecho) subrogada asiste, orienta, asesora, representa y defiende a un imputado dentro del procedimiento penal hasta la etapa de juicio o antes en caso de que sea revocado.

Acuerdo

El acuerdo reparatorio celebrado entre los Intervinientes que pone fin a la controversia total o parcialmente y surte los efectos legales.

Cadena de custodia

Es el mecanismo de control, registro y seguimiento que debe realizarse a cualquier prueba material, es decir, a los objetos, instrumentos o huellas, relacionados con un hecho delictivo.

Capacitación

Programa académico 1400 hrs.

CECOM

Centros de Comunicación y Monitoreo Municipales adscritos a las instituciones de Seguridad.

CECTEPD (Comisión Evaluadora de Capacidades Técnicas y Ética del Profesionista del Derecho)

Órgano ciudadano conformado por autoridades y sociedad civil organizada, que será la instancia exclusiva para determinar los lineamientos, condiciones y requisitos para la regulación del servicio de la defensa penal pública subrogada, capacitación, evaluación y certificación de los defensores penales públicos y subrogados.

Certificación

Es la acreditación realizada por la CECTEPD derivada del proceso de actualización, evaluación y capacitación de conocimientos teóricos y desarrollo de habilidades competenciales en el Sistema Penal Acusatorio, a los profesionistas del derecho para ejercer la defensa penal publica y subrogada.

Certificación

Proceso de validación como operador Cosmos. Documento emitido por las corporaciones donde se encuentran los requisitos alineados con el SNSP.

Conciliación

Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, proponen opciones de solución a la controversia en que se encuentran involucrados. Además de propiciar la comunicación entre los Intervinientes, el Facilitador podrá, sobre la base de criterios objetivos, presentar alternativas de solución diversas.

Contradicción

Es la posibilidad de refutar la veracidad de la prueba presentada por la contraparte.

Corporaciones

Se refiere a los cuerpos de seguridad en cada municipio 18, además de Policía Estatal, Policía Investigadora Delito y Custodios.

Debido proceso

Observar y garantizar todos los derechos, tanto fundamentales como procesales, reconocidos a víctimas e imputados en un proceso penal y que no se genere ninguna desigualdad procesal entre las partes.

Defensor Penal Público

Es la parte procesal que asiste, orienta, asesora, representa y defiende a un imputado ante las unidades MASC, así como dentro de un procedimiento penal, desde el momento mismo de su detención, en sede de Fiscalía, y ante Juez, una vez que el imputado se niegue o no pueda designar un defensor, hasta la etapa de juicio o hasta que sea revocado, o en su caso, hasta que culmine con una sentencia ejecutoriada que ponga fin al procedimiento.

Defensor Penal Público Subrogado

Es el Licenciado en Derecho que ejerciendo la profesión de manera privada, previa capacitación, certificación y asignación por la CECTEPD, ejercer servicios de defensa penal pública encomendados al Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado, a favor de personas imputadas o acusadas por la Fiscalía General del Estado, en términos de lo resuelto por la CECTEPD, y la normatividad aplicable

Derivación

Acto por medio del cual el Fiscal o Juez de Control, cuando la víctima u ofendido del delito consienta agotar los Mecanismos Alternativos de solución de Controversias Penales, y se encuentren identificados y localizables los intervinientes; además de tratarse de un delito susceptible de estos procedimientos, podrá remitir la carpeta de investigación a las Unidades técnicas de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Conflictos.

Enfoque ecológico

Es la atención y valoración al ambiente de la víctima, que comprende las afectaciones que causa el delito a su entorno personal, social, familiar, laboral y económico.

Estándares de decisión

Los criterios a través de los cuales los jueces toman las decisiones dependiendo la etapa procesal. En las fases iniciales, los criterios son resolver con causa probable, dato de prueba y razonabilidad. En el juicio, es la plena convicción de culpabilidad más allá de toda duda razonable.

Evaluación de Riesgos Procesales

Procedimiento por medio del cual se recaba información socio-ambiental de las personas detenidas por un proceso penal, para incidir en la decisión del Juez sobre la medida cautelar a decretar.

Expectativa

Es la pretensión o necesidad razonable de que algo se concrete.

Facilitador

El especialista cuya función es facilitar la participación de los Intervinientes en los Mecanismos Alternativos de solución de controversias.

Fiscal de Acusación

Fiscal adscrito a alguna de las Unidades Especializadas de la Fiscalía General del Estado, que conoce de los asuntos identificados como de demanda D3, y que regularmente busca esclarecer el hecho e identificar al imputado para judicializar los asuntos en busca de sentencias condenatorias.

Fiscal de Investigación

Fiscal adscrito a alguna de las Unidades de la Fiscalía General del Estado, que conoce de los asuntos identificados como D1

Fiscal de Solución Alterna

Fiscal adscrito a alguna de las Unidades de la Fiscalía General del Estado, que conoce de los asuntos identificados como D2 y coadyuva con otros operadores del sistema en la identificación de la expectativa de las partes para buscar generar acuerdos reparatorios.

Fiscal Decisor de edificio central

Servidor público de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, adscrito al edificio central de la Fiscalía, que se encarga de recibir las denuncias recabadas por elementos policiales en las tabletas electrónicas o reportes de algún otro delito, y dada su experiencia y capacidad técnica, tiene la posibilidad de activar los servicios de los distintos operadores (internos y externos), para canalizarlos a las Unidades de la Fiscalía.

Fiscal Decisor de unidad

Servidor público de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, adscrito a alguna de las unidades de la Fiscalía, que por sí solo o con el apoyo de personal que se encuentra a su cargo llamado de Primer Contacto se encarga de recibir a los usuarios y una vez planteado el asunto, y dada su experiencia y capacidad técnica, tiene la posibilidad de activar los servicios de los distintos operadores (internos y externos), para canalizarlos con el Fiscal D1, D2, D3 o D4 de la Fiscalía, según corresponda.

Fiscales

Es la parte procesal que tiene la carga de probar la acusación y quien pone en actividad a la función judicial al ejercitar la acción penal, así como al solicitar la autorización de actos de investigación, medidas de protección y providencias precautorias, que requieran control judicial previo.

Fondo Compensatorio

Es la unidad encargada de administrar los recursos económicos asignados por gobierno del Estado, para la reparación de daño parcial de las víctimas de robo a casa y comercio, que se encuentran en condición de vulnerabilidad social y para el pago de gastos básicos funerarios.

Formación

Debe entenderse como la estrategia de capacitación que se integra a través de talleres para lograr un entrenamiento.

Graduación

Evaluación Integral de cadete a policía.

Inmediación

La prueba y los argumentos de las partes, deben ser recibidos directamente por el juez; éste no puede delegar la recepción de la prueba en ningún auxiliar. Es garantía de una mejor forma de obtención del conocimiento de los hechos por parte del juez.

Invitación

El acto del personal emitido por las Unidades Técnicas de Mecanismos Alternativos de solución de Controversias y Conflictos; para solicitar la comparecencia de alguno de los Intervinientes en el Mecanismo Alternativo.

Jueces

Es el órgano jurisdiccional de primera instancia en materia penal encargado de impartir justicia al caso concreto, a través de un sistema de audiencias en las que, una vez que escuche el debate entre las partes, resuelve la controversia sometida a su conocimiento, bajo los principios de publicidad, inmediación, concentración, continuidad y contradicción.Es el órgano jurisdiccional de segunda instancia que resuelve los casos apelables sometidos a su conocimiento, con apego al estricto derecho y con base en los agravios de las partes, confrontándolos con las razones que sustentan la decisión impugnada.

Juicio justo

La decisión final que tiene correspondencia con lo razonable, con lo que sucede durante el proceso, es decir, con el resultado de la prueba. Lo que no está de más ni de menos: justo a la medida; justo al caso concreto.

Junta Restaurativa

La junta restaurativa es el mecanismo mediante el cual la víctima u ofendido, el imputado y, en su caso, la comunidad afectada, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el objeto de lograr un Acuerdo que atienda las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas, así como la reintegración de la víctima u ofendido y del imputado a la comunidad y la recomposición del tejido social.

MADD

Modelo de Atención Diferenciada de la Demanda.

MAE

Modelo de Atención por Expectativas.

MASC

Unidades de dependientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que tienen como finalidad propiciar, a través del diálogo, la solución de las controversias que surjan entre miembros de la sociedad con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.

MASCC

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Conflictos.

MAVE

Modelo de Atención a Víctimas con enfoque Ecológico.

MDPPS

Modelo de la Defensoría Penal Pública y Subrogada.

Mediación

Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la solución de ésta. El Facilitador durante la mediación propicia la comunicación y el entendimiento mutuo entre los Intervinientes.

Medidas cautelares

Resolución judicial, por el tiempo indispensable para asegurar la presencia del imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo, o evitar la obstaculización del procedimiento.

Modelo

Forma de entender y enfrentar la realidad para resolver un conjunto de problemas en la operación de un sistema.

Modelo Curricular

Se refiere a la estructura pedagógica y didáctica que define un plan de estudios.

Módulo

Se refiere a un conjunto de actividades académicas que se integran como unidades temáticas y que pertenecen a la unicidad del tema.

MOP

Modelo de Operación Policial

MPJ

Modelo del Procesal Judicial.

Oralidad

La forma en la que los jueces conocen los hechos para poder tomar las decisiones. La información que suministran las partes al órgano jurisdiccional es directa, de forma verbal, no a través de escritos. El juez toma conocimiento directo de la prueba, escuchando a los testigos que le reconstruyen el hecho; a los peritos que aportan sus conclusiones desde la ciencia o la técnica; y a los policías, que informan sobre sus actividades de investigación; no a través de lo que conste por escrito, sino de la información obtenida por las partes por conducto de los interrogatorios.

Plan de estudios

Se refiere a los programas de estudio, contenidos programáticos, malla de asignaturas, cronograma de actividades académicas, formas de evaluación y bibliografía.

Principio de Confidencialidad

La información tratada no deberá ser divulgada y no podrá ser utilizada en perjuicio de los Intervinientes dentro del proceso penal, salvo que se trate de un delito que se esté cometiendo o sea inminente su consumación y por el cual peligre la integridad física o la vida de una persona, en cuyo caso, el Facilitador lo comunicará al Ministerio Público para los efectos conducentes.

Principio de Equidad

Los Mecanismos Alternativos propiciarán condiciones de equilibrio entre los Intervinientes.

Principio de Flexibilidad y simplicidad

Los mecanismos alternativos carecerán de toda forma estricta, propiciarán un entorno que sea idóneo para la manifestación de las propuestas de los Intervinientes para resolver por consenso la controversia; para tal efecto, se evitará establecer formalismos innecesarios y se usará un lenguaje sencillo.

Principio de Honestidad

Los Intervinientes y el Facilitador deberán conducir su participación durante el mecanismo alternativo con apego a la verdad.

Principio de Imparcialidad

Los Mecanismos Alternativos deberán ser conducidos con objetividad, evitando la emisión de juicios, opiniones, prejuicios, favoritismos, inclinaciones o preferencias que concedan u otorguen ventajas a alguno de los Intervinientes.

Principio de Información

Deberá informarse a los Intervinientes, de manera clara y completa, sobre los Mecanismos Alternativos, sus consecuencias y alcances.

Principio de Voluntariedad

La participación de los Intervinientes deberá ser por propia decisión, libre de toda coacción y no por obligación.

Publicidad

A las audiencias pueden acudir no solo las partes procesales, sino el público interesado. Es la forma de transparentar la impartición de justicia.

Reclutamiento

Acreditar los documentos oficiales y aprobar el Control de Confianza

Requerido

La persona física convocada para solucionar la controversia penal mediante la aplicación de un mecanismo alternativo.

Selección

Es presentar el examen del perfil psicológico cosmos y el EXANI que es la radiografía académica del operador.

SEPINNA

Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene por objeto salvaguardar sus derechos.

Sistema de audiencias

La forma en la que los jueces deciden las cuestiones de fondo, es decir, previo debate entre las partes, tomar la decisión.

Sistema de gestión jurídico-administrativa

Es la forma en que se organiza y distribuye el trabajo a los jueces y a sus auxiliares, así como la distribución del tiempo por jueces y salas de audiencia.

Sistema Estatal de Atención a Víctimas

Es la conjunción de instituciones, organizaciones públicas o privadas, que conforme al ámbito de sus competencias prestan atención a las víctimas.

SIU

Sistema Informático Único. Software diseñado para el modelo de operación COSMOS que agiliza el trabajo de los operadores de los Sistemas de Seguridad y Justicia ya que regula su actuación práctica al brindarles lo necesario para el desempeño de sus funciones.

Solicitante

La persona física o moral que acude a las unidades técnicas de Mecanismos Alternativas de Solución de Controversias y Conflictos, con la finalidad de buscar la solución de una controversia penal.

Subrogación

Es la prestación del servicio de Defensa Penal Pública a favor de personas imputadas o acusadas por la Fiscalía General del Estado, por abogados privados debidamente capacitados y certificados, para ejercer con calidad su defensa técnica y adecuada, en términos de lo resuelto por la CECTEPD y la normatividad aplicable.

Supervisión

Acción de vigilar al imputado para que el mandato de la autoridad judicial sea debidamente cumplido.

Taller

Programa académico de 70 horas.

Tipos de Mecanismos Alternativos de solución de controversias penales

La mediación, la conciliación y la junta restaurativa.

UDAI

Unidades de Análisis e Investigación de las Instituciones de Seguridad en el Estado.

UMECAS

Autoridad de supervisión de medidas cautelares y suspensión condicional del proceso: Es el sujeto procesal encargado de elaborar las evaluaciones de riesgo que soliciten las partes y quien supervisa la vigilancia de la medidas cautelares en libertad, así como las condiciones derivadas de la suspensión condicional del proceso ordenadas por los jueces, informando a estos sobre el cumplimiento o incumplimiento de las mismas.

Unidad de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado de Querétaro (UDAI)

Unidad que depende del Fiscal General del Estado de Querétaro, en la que se procesa información generada por denuncias, tanto por policías en el lugar de hechos como en las Unidades de Investigación de la Fiscalía, con el propósito de que previo análisis se obtengan datos que permitan el esclarecimiento de hechos en particular.

Unidades de Atención Inmediata

Son las encargadas de brindar la primera atención y definir si se requieren servicios adicionales.

Unidades MASC

Es la institución especializada en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, a quien el juez puede derivar un caso judicializado en el que las partes convengan en someterse a un mecanismo alternativo y quien deberá informar al juzgador si las partes lograron el acuerdo y el cumplimiento al mismo, para que el juez lo sancione, ordene el sobreseimiento del caso, o de lo contrario, continúe con el procedimiento penal.