México Evalúa presentó el reporte “Un mejor sistema de justicia penal es posible. Caso Querétaro”, un estudio de caso sobre el modelo de coordinación interinstitucional y de gestión de las instituciones del sistema de justicia penal denominado COSMOS, desarrollado en la entidad y reconocido como uno de los más efectivos del país. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.
COSMOS es un modelo de gestión de la justicia penal y la seguridad, surgido en el Estado de Querétaro. Se planteó con un enfoque inter-institucional, sistémico y con amplio uso de tecnologías digitales —entre ellas, dotar a los agentes de policía con tabletas para registrar denuncias ciudadanas, y bases de datos interconectadas en tiempo real—. El objetivo es hacer efectivos los derechos humanos en el procedimiento penal acusatorio y oral. Llevar a cabo el modelo, involucró a todos los actores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado.
El informe destaca que Querétaro ha liderado, desde 2017, los rankings nacionales de evaluación de sistemas penales elaborados por México Evalúa. Su puntaje de 947 sobre 1,100 en el Índice de Capacidad 2023 refleja un modelo que combina coordinación interinstitucional, uso de tecnología, gestión moderna y respeto a los derechos humanos.
COSMOS ha logrado que más del 92% de las detenciones sean validadas como legales, que la toma de denuncias por policías en la vía pública sea digital y que la mayoría de los casos se inicien por órdenes de aprehensión o citatorios. Asimismo, la mayoría de los casos se conducen ya sea por órdenes de aprehensión (40.97%) o por citatorios (34.04%), en lugar de flagrancia, lo que indica una capacidad investigativa fortalecida.
“El caso de Querétaro y su modelo COSMOS abre una ventana valiosa para explorar cómo la coordinación interinstitucional y el uso estratégico de la tecnología pueden transformar el sistema de justicia penal”, puntualizó Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa.
Recomendaciones de política pública para otros estados del país
Derivado del análisis que se realizó al sistema de justicia penal de la entidad, desde México Evalúa realizamos una serie de recomendaciones que pudieran replicarse en otras entidades del país:
En el evento participaron, además del equipo de México Evalúa: Víctor Antonio De Jesús Hernández, Fiscal General del Estado de Querétaro; Juan Martín Granados Torres, Asesor en Políticas Públicas del Gobierno del Estado de Querétaro; Rocío González Velázquez, docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro; Braulio Guerra Urbiola, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro; y Edgar Pérez González, Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.