Institución
                        
                                
                                
                                    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo público autónomo del
                                    estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad. Su misión es la
                                    defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la
                                    Constitución Mexicana, los tratados internacionales y las leyes.
                                
                                
                            Evaluación
                        
                                
                                
                                    El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), es una atribución
                                    conferida en el artículo 6°, fracción XII de la Ley de la Comisión Nacional de los
                                    Derechos Humanos y el cual examina la situación que impera en el sistema
                                    penitenciario nacional, por medio de evaluaciones de cada uno de los centros que se
                                    supervisan, en donde se verifican las condiciones de estancia e internamiento de las
                                    personas procesadas y sentenciadas, ponderando ante todo, el respeto y la
                                    observancia a los Derechos Humanos.
                                
                                
                                    A la fecha, el DNSP se divide en cinco secciones relativas a la supervisión de
                                    centros federales, estatales, municipales y militares, así como los exclusivos para
                                    albergar a población femenil.
                                
                                
                            Reconocimientos
                        
                                
                                
                                
                                
                                
                                Consulta
                                        más información del diagnóstico en:
                                
                                    
                                        
                                            https://www.cndh.org.mx/web/diagnostico-nacional-de-supervision-penitenciaria
                                    
                                
                                
                             
                         
                        
                            
                            Institución
                        
                            
                            
                                Impunidad Cero creo un ranking que incorpora información sobre niveles de denuncia,
                                gastos en procuración de justicia, efectividad en la resolución de investigaciones y
                                averiguaciones previas, entre otros indicadores relevantes, para poder ordenar a las
                                entidades del país según la calidad de su sistema de justicia.
                            
                            
                                Porcentaje de efectividad en la procuración de justicia
                            
                            
                            
                                Dentro de los indicadores más importantes de este estudio, la Fiscalía de Querétaro
                                sobresale por su efectividad en procuración de justicia, posicionándose en el tercer
                                puesto de las 32 instituciones del país.
                            
                            
                                Así mismo, la Fiscalía queretana, ha demostrado un gran desempeño y compromiso con
                                las y
                                los queretanos en sentido de su estrategia de procuración de justicia y
                                posicionándose
                                como un referente nacional.
                            
                            
                                Probabilidad de esclarecimiento del delito
                            
                            
                            
                                Querétaro destaca de igual forma en el esclarecimiento del delito, en sentido de
                                conocer
                                la verdad del hecho denunciado, es decir, que el asunto se resuelva por medio de uno
                                de
                                los mecanismos procesales contemplado en el rubro de efectividad.
                            
                            
                                Es preciso mencionar, que la Fiscalía General, es la única institución de
                                procuración de
                                justicia que toma de denuncia en lugar de los hechos, a través de una tableta
                                electrónica, en menos de 50 minutos, es por ello, que en Querétaro existen 141
                                tomadores
                                de denuncia por cada 100 mil habitantes; por lo que el tiempo de acción para el
                                esclarecimiento del hecho es menor.
                            
                            
                            Consulta
                                    el estudio:
                            
                            
                                https://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=160&t=indice-estatal-de-desempeno-de-procuradurias-y-fiscalias-iedf-2021
                            
                         
                        
                            
                                Institución
                            
                            
                            
                                The World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en
                                inglés) es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que
                                trabaja para fortalecer el Estado de Derecho en el mundo. Busca apoyar soluciones
                                locales a través de un enfoque que incluye investigación, recolección y análisis de
                                datos, y el establecimiento de una red activa y global de conocimiento.
                            
                            
                                Para el WJP, el concepto “Estado de Derecho” trasciende fronteras, y se refiere a un
                                sistema de gobernanza en el que se cumplen cuatro principios universales: I. rendición
                                de cuentas, II. leyes justas, III. gobierno abierto, y IV. mecanismos accesibles e
                                imparciales para resolver disputas.
                            
                            
                                Un Estado de Derecho efectivo reduce la corrupción, protege a las personas de hechos
                                injustos y combate la pobreza. El Estado de Derecho es el sustento de comunidades de
                                igualdad, oportunidades, y paz, y funge como la base del desarrollo, de gobiernos
                                transparentes que rinden cuentas, y del respeto a los derechos fundamentales.
                            
                            
                                WJP comenzó en 2006 como una iniciativa de William H. Neukom, mientras encabezaba la
                                American Bar Association (ABA), y se convirtió en una organización sin fines de lucro en
                                2009, con el apoyo de 21 aliados estratégicos. Además de la oficina de representación
                                con sede en la Ciudad de México, WJP cuenta con oficinas en Singapur, así como
                                Washington, D.C., y Seattle, en Estados Unidos.
                            
                            
                                Desde 2008 WJP publica el Índice de Estado de Derecho a nivel global, que mide el grado
                                de adhesión al Estado de Derecho en 139 países. México se incorporó a la medición en
                                2009.
                            
                            
                                Evaluación
                            
                            
                            
                                El WJP lleva a cabo anualmente el estudio del Índice de Estado de Derecho en México
                                (IEDMX), una evaluación exhaustiva que analiza diversos aspectos relacionados con la
                                efectividad y la calidad del sistema legal en el país. Este índice se compone de varios
                                subíndices que abordan áreas clave, como Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de
                                Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento
                                Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal. La evaluación se realiza a nivel nacional,
                                abarcando las 32 entidades del país, con el objetivo de proporcionar una visión integral
                                y detallada del estado del sistema legal mexicano, permitiendo la identificación de
                                áreas de mejora y el seguimiento de tendencias a lo largo del tiempo.
                            
                            
                                El WJP despliega este estudio para ofrecer a los ciudadanos, autoridades y organismos
                                internacionales una herramienta valiosa que permite medir y comparar la calidad del
                                Estado de Derecho en México. Al evaluar estos diversos subíndices, el informe
                                proporciona una comprensión completa de la fortaleza de las instituciones legales y la
                                aplicación de la justicia en cada entidad, contribuyendo así a la promoción de un
                                sistema legal más transparente, eficiente y equitativo en todo el país.
                            
                            
                            Consulta
                                    más información en:
                            
                                
                                    
                                        https://worldjusticeproject.mx/indice-de-estado-de-derecho-en-mexico/
                                
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                         
                        
                            
                                Institución
                            
                            
                            
                                México Evalúa es un centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación
                                y el
                                monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados.
                                Apoyamos los procesos de mejora de las políticas públicas a nivel federal, estatal y
                                local mediante la generación y/o revisión de evidencia y la formulación de
                                recomendaciones.
                            
                            
                               Evaluación
                            
                            
                            
                                Hallazgos es una herramienta de medición. Esta herramienta se orienta a monitorear
                                e
                                informar sobre los sistemas de juscitia en los ámbitos sectorial, institucional y
                                ciudadano. Se trata de un documento de referencia que alimenta la reflexión
                                profunda
                                sobre la justicia y que tiene la misión de incidir en las políticas públicas que
                                refuerzan la protección de derechos y que aumentan la capacidad de los sistemas de
                                dar
                                respuesta a las necesidades.
                            
                            
                            
                            
                                
                                Consulta
                                        más información en:
                                
                                    
                                        
                                            https://www.mexicoevalua.org